logo

Principales Riesgos de Seguridad del IoT en 2025 y Cómo Defenderse de Ellos

#2025, #connectivity

July 7, 2025

Desde robots industriales secuestrados hasta cámaras inteligentes comprometidas, las preocupaciones sobre la seguridad del Internet de las cosas ya no son teóricas, sino que se están acelerando tanto en escala como en impacto. Un recordatorio impactante: el ataque de la botnet Mirai, que convirtió miles de dispositivos IoT inseguros en un arma para derribar importantes servicios de Internet, sigue inspirando amenazas similares en la actualidad. Las variantes de Mirai siguen activas en 2025 y tienen como objetivo todo, desde cámaras IP hasta routers.

qwqxwpprfwevgq8urbfipqihxboyfg39kz6dnkra-840x560.jpg

A medida que los dispositivos conectados se multiplican en todos los sectores, también lo hacen las vulnerabilidades a las que se exponen. Según Statista, con más de 19 800 millones de dispositivos IoT ya conectados en 2025, y previsiones que superan los 29 000 millones para 2030, la superficie potencial de ataque está creciendo rápidamente.

Cuantas más responsabilidades asumen estos dispositivos, mayor es lo que está en juego. Los routers industriales ahora gestionan las líneas de producción. Los sensores conectados supervisan la infraestructura. Las cámaras inteligentes vigilan los espacios públicos. En estas funciones, una brecha no es solo un problema de datos, sino que puede significar paradas de producción, riesgos para la seguridad pública o incumplimientos normativos.

Porque en entornos en los que un solo descuido puede provocar daños generalizados, la seguridad no puede ser una cuestión secundaria. Pero para defender eficazmente los ecosistemas del IoT, primero debemos comprender dónde fallan y cómo puede cerrar las brechas con la ayuda de Teltonika.

La Seguridad del IoT Comienza por Comprender los Riesgos

qwqxwpprfwevgq8urbfipqihxboyfg39kz6dnkra-840x560.jpg

A pesar de la rápida transformación digital, la seguridad no ha seguido el mismo ritmo. Muchas organizaciones siguen utilizando equipos IoT con contraseñas predeterminadas, software sin parches o un cifrado mínimo. En entornos complejos, es fácil pasar por alto estos detalles. Y los ciberataques están cada vez más diseñados para aprovechar precisamente eso.

Parte del reto reside en la escala. Gestionar la seguridad de cientos o miles de dispositivos repartidos por diferentes emplazamientos, ciudades o incluso continentes requiere herramientas y prácticas que muchas empresas aún no han adoptado. Y a medida que más sistemas dependen del IoT para la automatización y la supervisión, los atacantes ven una oportunidad.

Puntos Débiles Ocultos: Cómo Comienzan las Infracciones


Credenciales Predeterminadas y Configuración Deficiente


A pesar de los años de advertencias, muchos dispositivos IoT siguen saliendo al mercado con las credenciales predeterminadas de fábrica (por ejemplo, «admin/admin» o «1234») y, debido a la prisa por implementarlos, estas nunca se cambian. Si a esto se le suma un acceso remoto no seguro, puertos abiertos o paneles de administración basados en web, los atacantes pueden localizarlos fácilmente y acceder a ellos mediante scripts automatizados.

Estas configuraciones predeterminadas no solo son negligentes, sino que son un regalo para los atacantes, especialmente cuando se implementan cientos de dispositivos idénticos en el campo. Peor aún, muchos dispositivos no exigen cambios de contraseña ni incluyen opciones de autenticación multifactorial, lo que los hace vulnerables desde el momento en que se conectan.


Firmware Desactualizado


El firmware es el software básico que ejecuta un dispositivo IoT y, como cualquier software, contiene errores y vulnerabilidades. Si no se actualiza, esos fallos siguen siendo explotables, a veces durante años. Los atacantes suelen escanear Internet en busca de dispositivos que ejecutan firmware antiguo con vulnerabilidades conocidas, utilizando bases de datos como CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) para encontrar objetivos fáciles.

El problema es que muchas organizaciones carecen de las herramientas o los procesos necesarios para aplicar parches a los dispositivos de forma remota, especialmente a gran escala. En entornos distribuidos, como las ciudades inteligentes o las instalaciones industriales, actualizar manualmente cientos de dispositivos es poco práctico, por lo que no se hace. Esto convierte el firmware obsoleto en un riesgo a largo plazo.


Falta de Cifrado


Muchos dispositivos IoT siguen utilizando protocolos de comunicación no seguros, como HTTP, Telnet o MQTT sin cifrar, para transmitir datos. Ya se trate de telemetría industrial, registros del sistema o transmisiones en directo por cámara, el tráfico sin cifrar puede ser interceptado por atacantes que utilicen herramientas básicas como los analizadores de paquetes.

Una vez interceptados, estos datos pueden leerse, modificarse o incluso utilizarse en ataques de suplantación de identidad. En entornos de alto riesgo, como las redes inteligentes o los sistemas sanitarios, estos fallos no solo comprometen la privacidad de los datos, sino que pueden provocar trastornos en el mundo real.


Seguridad Mínima a Bordo


Para reducir los costos o minimizar el tamaño, muchos dispositivos IoT se envían con pocas o ninguna función de seguridad integrada. Eso puede significar que no tienen firewall, control de acceso, protección contra ataques de denegación de servicio (DoS) ni capacidad para detectar o registrar comportamientos sospechosos.

Estos dispositivos «básicos» se convierten en blancos fáciles para las redes de bots, los ataques laterales o como punto de entrada a redes más amplias. Y cuando se implementan en grandes cantidades, en líneas de producción, tuberías o sistemas de vigilancia, el riesgo se multiplica.

En resumen, cualquier pequeña vulnerabilidad en un dispositivo IoT puede convertirse rápidamente en una brecha en todo el sistema si no se aborda.

Soluciones de Seguridad IoT con Teltonika

qwqxwpprfwevgq8urbfipqihxboyfg39kz6dnkra-840x560.jpg

Un número cada vez mayor de fabricantes está replanteándose cómo se implementa la seguridad desde cero. Teltonika, por ejemplo, adopta un enfoque de «seguridad por defecto» en todos sus productos de red. Sus routers y gateways vienen preconfigurados para exigir cambios de contraseña, restringir los puertos no utilizados y limitar la exposición.

La gestión remota es clave para ampliar estas prácticas. El sistema RMS (Sistema de Gestión Remota) de Teltonika permite a los administradores supervisar flotas enteras de dispositivos, enviar actualizaciones de firmware de forma inalámbrica, aplicar políticas de seguridad y recibir alertas en tiempo real sobre comportamientos sospechosos. La supervisión remota minimiza los gastos generales manuales y reduce los errores humanos.

El cifrado integrado también es importante. A través de protocolos como OpenVPN, WireGuard, IPsec y HTTPS, Teltonika garantiza una transmisión segura de los datos. Y con funciones como múltiples SSID, etiquetado VLAN, firewall y reglas NAT, nuestros routers admiten una segmentación completa de la red, lo que limita el alcance de los atacantes si se compromete un dispositivo.

Lo que el Futuro Exige a la Seguridad del IoT

A medida que crece el ecosistema del IoT, garantizar su seguridad se vuelve más complejo y más crítico. Las contraseñas y los parches de firmware ya no son suficientes. La próxima evolución de la seguridad del IoT se basa en dos pilares fundamentales: una regulación más estricta y una colaboración más profunda.

Normas Reglamentarias: Seguridad por Mandato

En la UE entrarán en vigor nuevos requisitos de ciberseguridad en virtud de la Directiva sobre Equipos Radioeléctricos (RED). Estas normas se aplican a todos los dispositivos con capacidad de radio, incluidos los que alimentan las redes IoT, y exigen configuraciones predeterminadas seguras, protección de datos y una gestión adecuada de las vulnerabilidades.

Teltonika está preparada para este cambio. Dispositivos como el RUTX50, el RUT241, el RUT230, el RUT950 y la serie DSM ya cuentan con la certificación RED, ya que cumplen las normas clave de la UE en materia de RF, seguridad y ciberseguridad. El resto de la gama de productos de Teltonika se encuentra actualmente en proceso de certificación para garantizar su pleno cumplimiento.

Colaboración Entre Sectores: Seguridad a Gran Escala

Ningún actor puede garantizar por sí solo la seguridad del ecosistema del IoT. Dadas las amenazas que se ciernen sobre el hardware, el software y la nube, la colaboración es fundamental. Iniciativas como la Carta de Confianza, respaldada por Siemens, IBM y otros líderes mundiales, promueven estándares comunes y respuestas conjuntas, lo que refuerza la resiliencia en todos los ámbitos.

¿Necesita Hacer Frente a los Retos de Seguridad del IoT?

Desde fábricas inteligentes hasta flotas móviles, los riesgos a los que se enfrentan las implementaciones del IoT son reales, pero gestionables. Con un enfoque seguro desde el diseño y las herramientas adecuadas, las empresas pueden proteger sus operaciones conectadas sin sacrificar el rendimiento.

En Teltonika, la seguridad no es un complemento, sino que está integrada. Desde routers industriales resistentes hasta un Sistema de Gestión Remota (RMS) escalables, todas las soluciones están diseñadas para eliminar los puntos ciegos y mantener la resiliencia de su red.

¿Está planificando su próxima implementación de IoT? Deje que Teltonika le ayude a construirla de forma segura, fiable y a gran escala. Haga clic en el botón de abajo para ponerse en contacto con nosotros.

¿LE GUSTO ESTA HISTORIA?
¡Compártala con amigos!
¿TIENES UNA PREGUNTA?
¡Estamos aquí para ayudar!
Contáctenos